Tu celular puede tener más gérmenes que un inodoro

Los dispositivos electrónicos como los celulares están en contacto con superficies llenas de gérmenes y pueden contener cientos de bacterias.

: Alonso Aranda

Los dispositivos electrónicos como los celulares están en contacto con superficies llenas de gérmenes y pueden contener cientos de bacterias.

(También te puede interesar: Este es el nocivo resultado de la sobreexposición al brillo del teléfono)

 
El teléfono celular se ha convertido prácticamente en un artículo de primera necesidad, lo que ha derivado en que nos acompañe en cada momento de nuestro día.  Lo llevamos con nosotros y lo dejamos sobre el escritorio, cocina y baño, sin importarnos si ese lugar está limpio o sucio.

De acuerdo a un estudio realizado en 2011 por investigadores de la London School of Hygiene Tropical Medicine, es posible hallar materia fecal en 1 de cada 6 smartphones. Otra investigación sobre las bacterias halladas en dispositivos alertaba de cómo los teléfonos móviles se han convertido en verdaderos «depósitos de patógenos». Esto, porque tocan las caras, orejas, labios y manos de diferentes usuarios con diferentes afecciones de salud.

Existen estudios que han demostrado que en teléfonos inteligentes hay patógenos como el estreptococo, que provoca infecciones graves. Y es que nosotros estamos recogiendo gérmenes todo el tiempo en las manos y dedos, «que van al celular que acercamos a la nariz, boca u ojos», explica el Dr. Charles Gerba, profesor de la Universidad de Arizona, en USA Today.

¿Cómo hay que limpiar?

Entonces resulta importante mantener el máximo de limpio nuestro dispositivo. Algo que no es aconsejable, según advierten desde Apple, es el uso de líquidos o desinfectantes en sus dispositivos. Otras compañías como Motorola sugieren usar un paño de microfibra, como el que utilizamos para limpiar las gafas, con un poco de agua. Para el Pixel, Google recomienda incluso utilizar un poco de jabón si es necesario.

Existen otras formas para limpiar nuestros dispositivos. Para ello nos hará falta contar con tela de microfibra, alcohol isopropilico, algodones y bastoncillos, guantes de limpieza y, por supuesto, agua, consigna La Vanguardia. 

En el caso de los dispositivos resistentes al agua, se puede preparar una solución con alcohol y agua destilada y ponerla dentro de un difusor. El alcohol desinfecta y se evapora con bastante rapidez. Solo hay que rociar el dispositivo y limpiarlo con un bastoncillo de algodón.

Para los móviles que no resisten el agua, tendremos que ir con un poco más de cuidado. Se pueden probar las toallitas húmedas para limpiar la pantalla y la parte trasera del dispositivo. También podemos recurrir a productos específicos de limpieza para móviles que han aparecido en el mercado.



Lo último

Aguas Andinas anuncia corte de agua debido a emergencia en la Región Metropolitana: Estas serán las calles afectadas por interrupción que durará 6 horas 

El organismo confirmó la suspensión del servicio en Santiago. Revisa AQUÍ cuáles son las comunas afectadas.

¡Destapó la olla!: Constanza Santa María revela por accidente la nueva casa televisiva de Monserrat Álvarez tras renunciar a Chilevisión

La reconocida periodista tendría listo su próximo destino en la televisión, estando a cargo de un nuevo programa en el canal vecino.

¡Calor en la Región Metropolitana! Meteorólogo Iván Torres de TVN revela cuáles serán las comunas que superarán los 35°C

¡Tendremos una Navidad sumamente calurosa! Revisa AQUÍ cuál es el pronóstico del tiempo para los próximos días en Santiago.